Aquí podrás encontrar las respuestas del simulacro Cartilla publicado en la edición impresa de la campaña “CAMINO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR” desarrollada entre el Grupo Formarte y el Periódico El Mundo el día 12 de marzo de 2017. Leer más
Aquí podrás encontrar las respuestas del simulacro Cartilla publicado en la edición impresa de la campaña “CAMINO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR” desarrollada entre el Grupo Formarte y el Periódico El Mundo el día 12 de marzo de 2017. Leer más
Muchas veces al enfrentarnos a un cuestionario tenemos la costumbre de leer la pregunta e ir inmediatamente al texto a hacer rastreo, o bien intentamos inferir ideas de modo general. Te mostraremos algunas estrategias que te ayudarán a responder con más eficiencia las preguntas de tus simulacros y de tu examen de admisión, en Competencia Lectora: Leer más
En la actualidad, si todos los jóvenes que terminan su educación secundaria y que desean hacer una carrera universitaria pudieran estudiar lo que supuestamente quieren, tendríamos una sociedad de médicos e ingenieros.
Si todos los aspirantes a la educación superior pasaran a la carrera que pretenden, el 80% de la población sería médico, un 19% ingeniero y el 1% se dedicaría a perder su tiempo en carreras diferentes. No tendríamos ni taxistas ni barrenderos ni personal del aseo ni tiendas de barrio y mucho menos quién nos arregle los zapatos.
¡A buscar las figuras en canciones!
Como estudiante, a veces se piensa que el tema de figuras literarias solo se ve en el aula de clases, y quizá parezca algo complejo aprenderse esa larga lista de mil y una figuras (valga la hipérbole), cuando no es que nos confundimos entre hipérbaton y retruécano, prosopopeya, prosopografía y etopeya…
Sin embargo, debes saber que en nuestro diario vivir encontramos un sinnúmero de figuras literarias: en dichos populares, poemas, libros y en las canciones que a diario llegan a nuestros oídos. (Verbigracia, acabo de pronunciar una metonimia, sin percatarme).
Hace algunos días estuve en el campo, en la finca de un amigo. Una mañana escuché que un vecino de mi amigo, campesino de pura cepa, decía que su vaca, antes de parir, “gramaba y gramaba”, tan duro que no pudo conciliar el sueño; además, también se dio cuenta de que mientras su vaca “gramaba y gramaba” algunos de sus vecinos estaban “dispiertos”.
Si te gusta escribir, Formarte te da la posibilidad de que compartas tus ideas con el mundo, así tus propios compañeros y otras personas podrán disfrutar de lo que escribes. Atrévete a divertir con tu imaginación y destreza para escribir a quien menos esperas. No es necesario que seas el escritor más famoso o que hayas ganado el Nobel de Literatura, solo necesitas ganas y la creatividad para hacerlo.
Gabriel García Márquez decía: «El deber de los escritores no es conservar el lenguaje sino abrirle camino en la historia.”
Estamos hechos de historias, de lo que nos sucede y de cómo la contamos para no morir en vano. Pero escribir implica contar tan bien las cosas, que quien nos lee se puede internar en un mundo diferente y deja volar su imaginación. Leer más
La finalidad de escribir en letras mayúsculas se debe a la necesidad de querer resaltar o hacer énfasis en determinadas palabras u oraciones que deseamos que llamen la atención de los lectores. Leer más
Las personas se acomodan al medio, a las transformaciones, a la moda y por supuesto a la tecnología. Con el paso del tiempo podemos ir notando como los seres humanos varían el lenguaje y despiden sin ningún sentimiento ni remordimiento a la gramática.
«Los distintos acontecimientos son percibidos por la inteligencia, en la que, ya organizados apuntan a un resultado.» S. Holmes.
Para Sherlock Holmes, como para cualquier investigador, lo más importante es resolver el caso, lo cual logra al llegar a la comprobación de una de sus hipótesis y, a partir de ello, emitir una conclusión válida. Del mismo modo, como investigadores debemos llegar a conclusiones válidas y significativas al terminar nuestro proceso investigativo.