El estrés y la ansiedad pueden empezar a ocupar lugares protagónicos, cuando llega el momento de presentar un examen, generando un bloqueo mental que empieza a entorpecer nuestro objetivo de resolverlo.
El estrés y la ansiedad pueden empezar a ocupar lugares protagónicos, cuando llega el momento de presentar un examen, generando un bloqueo mental que empieza a entorpecer nuestro objetivo de resolverlo.
¡Llegó el momento! Estás en el pupitre con la hoja del examen frente a tus ojos, esperando la indicación del maestro para comenzar, has estudiado mucho las últimas semanas y en lo único que piensas es en ganar.
La rapidez con la que avanza el mundo, nos ha hecho darle prioridad a lo urgente sobre lo necesario y cuando nos detenemos un momento para mirar atrás, vemos que ha transcurrido el tiempo sin darnos cuenta y no hemos cumplido las metas que nos hemos propuesto.
En los últimos años del bachillerato, comenzamos a mirar con seriedad el tema de la educación superior, empiezan a llegar esas preguntas de ¿qué queremos estudiar?, ¿en qué universidad?, ¿quiero tomar un descanso antes de seguir?; pero hay una pregunta en especial que puede llegar a aterrarnos: ¿cómo estudio lo que quiero y no lo que mis padres quieren que estudie?
En la ola de las series de televisión, los médicos también tiene su espacio, escritores y productores han tomado el gremio de la medicina, para la realización de producciones que cada vez tienen más acogida por parte del público, el cual ha mostrado su interés desde las primeras propuestas que se crearon desde hace más de 20 décadas.
Hace algunos días estuve en el campo, en la finca de un amigo. Una mañana escuché que un vecino de mi amigo, campesino de pura cepa, decía que su vaca, antes de parir, “gramaba y gramaba”, tan duro que no pudo conciliar el sueño; además, también se dio cuenta de que mientras su vaca “gramaba y gramaba” algunos de sus vecinos estaban “dispiertos”.
En Grupo Formarte nos gusta trabajar por el conocimiento. Por esto, a nuestros estudiantes, bloggeros y seguidores les proponemos el día de hoy el reto de desafiar sus saberes en cultura general.
A continuación podrás contestar una serie de preguntas que te permitirán saber que tan bien te encuentras en esta área y al final del artículo podrás consultar las respuestas. Esperamos te diviertas y por supuesto que aprendas.
¡ÉXITOS!
El coaching es una metodología de aprendizaje que se preocupa por cómo aprendemos los seres humanos. Este término es muy común en el sector empresarial entre líderes y directivos, pero lo que muchos no saben es que una persona de cualquier profesión puede participar en una experiencia de coaching.
El acto de interactuar constantemente, trae consigo la construcción de diversas palabras con mucha facilidad, para así, dar nombre a nuevas realidades, a acciones concretas o simplemente para divertirnos.
Hace algún tiempo escuché la palabra serendipia, y la insaciable curiosidad, madre de mi amigo el conocimiento, me invitó a investigar a qué se refiere, aunque suene a nombre de tía. Leer más